La Más Larga Celebración Navideña

La Más Larga Celebración Navideña

Filipino man with christmas decorations

En esta época del año, ya se están tocando canciones navideñas en casi todos los centros comerciales, edificios de oficinas y otros lugares públicos del país de Filipinas. Miles de luces de colores y faroles artesanales adornan las calles, lo que hace que te sientas más y más entusiasmado al acercarte la tan esperada fiesta. Los filipinos son conocidos por celebrar la Navidad más feliz y larga del mundo. La gente comienza a poner adornos navideños en septiembre y no los quitan hasta la primera semana de enero, el Día de los Reyes Magos.

Un tendero local que vende adornos navideños.

«¿Por qué?», se preguntarán. En primer lugar, el día de Navidad es considerado como un festival. Esto significa que, culturalmente, ya existe la expectativa de celebración que la diferencia de otros días o estaciones del año. Para la gente del país, hay una mayor conciencia de que las cosas serán diferentes. Además, con más del 80% de la población considerada católica, los filipinos celebran la Navidad como una ocasión principalmente religiosa. La actitud positiva de la gente en este día está ampliamente influenciada por la disposición con la que la Iglesia celebra el tiempo de Adviento.

Del 16 al 25 de diciembre, la gente se levanta temprano para asistir a la Misa de Gallo. La leyenda dice que tu deseo se hará realidad si completas la tradición de los 9 días.

Las tradiciones y las prácticas religiosas que marcan esta temporada son también las que dan a los filipinos un sentido de propiedad de la Navidad. Incluso antes de la época moderna, ya existían muchas tradiciones que se envuelven alrededor de esta temporada. Una de las prácticas más observadas es el Simbang Gabi también llamado Misa de Gallo ––una serie de misas matutinas durante nueve días en honor a la Virgen María– desde el 16 de diciembre. La gente se despierta al amanecer para asistir a misa en sus iglesias locales. Esta tradición comenzó en 1669, durante los primeros días de la dominación española, como un compromiso práctico para los agricultores, que comenzaban a trabajar antes del amanecer para evitar el calor del mediodía en los campos.

El 6 de diciembre también marca el comienzo de una de las tradiciones navideñas más alegres del país: los villancicos. Grupos de niños, así como de adultos, viajaban de casa en casa con sus instrumentos musicales cantando villancicos, esperando un puñado de monedas de los cabezas de familia. Noche Buena en Navidad es fundamental en la celebración filipina. Es una gran fiesta llena de delicias gastronómicas autóctonas y extranjeras. Aunque las cenas de celebración son universales, lo que hace a la Noche Buena filipina diferente es la presencia de cada miembro de la familia. Además de cenar juntos, también es el momento en que las familias abren sus regalos de Navidad.

 

Niños con sus instrumentos musicales caseros.

La celebración en el país culmina el día de Navidad, cuando los filipinos tradicionalmente visitan las casas de sus familiares para que los niños puedan ofrecer su respeto a sus tíos, tías y abuelos. Por lo general, los niños hacen cola para realizar un saludo de respeto filipino llamado pagmamano. La mayoría de las veces, los niños son recompensados con regalos como juguetes o dinero.

Filipino Noche Buena no está completo sin el lechón – un cerdo entero asado tradicionalmente.

Con más de cuatro meses de celebración, la Navidad en Filipinas es realmente única. Pero más que la fecha roja en el calendario, las decoraciones brillantes alrededor, los regalos bajo el árbol de Navidad, la fiesta y el banquete extendido sobre la mesa, la Navidad no es sólo un momento religioso para los filipinos. Es muy cultural. Se espera que los que están en el extranjero estén en casa y que las familias se reúnan. La celebración es sobre el nacimiento de un niño y se celebra ampliamente como un tiempo para la familia.

Respetando a Pagmamano, tomas la mano de un anciano, te tocas la frente con ella y dices «Mano po».

Por: Kishi Daria